Para los fanaticos de la maquinaria pesada en esta nota explicamos cómo se usan las motoniveladoras.
Qué es una motoniveladora
Una motoniveladora es una máquina pesada utilizada en la construcción y mantenimiento de caminos, diseñada para nivelar, distribuir y perfilar el suelo. Su característica principal es una gran hoja metálica ubicada en el centro del chasis, que se ajusta en diferentes ángulos para realizar cortes precisos y dejar superficies lisas y uniformes.
¿Qué partes conforman el equipo?
Una motoniveladora está compuesta por varios elementos clave que permiten su correcto funcionamiento y precisión en el trabajo de nivelación. A continuación, te detallamos sus componentes principales:
-
Hoja topadora o vertedera
Es el componente más importante, ubicado en el centro de la máquina.
Se ajusta en diferentes ángulos y alturas para cortar, nivelar o distribuir material.
Puede moverse lateralmente y girar con mayor precisión.
-
Motor diésel
Proporciona la potencia necesaria para el movimiento de la máquina y el accionamiento del sistema hidráulico. Generalmente es de alta cilindrada para garantizar un rendimiento óptimo en trabajos pesados.
Marcas como Caterpillar, Komatsu, Lovol y Changlin utilizan motores de alto rendimiento y bajo consumo de combustible.
-
Cabina del operador de maquinaria
Es donde se encuentran los controles de la motoniveladora.
Puede incluir palancas mecánicas, sistemas hidráulicos o controles electrónicos avanzados.
En modelos modernos, cuenta con tecnología GPS para nivelaciones más precisas.
-
Tren de rodaje y ruedas
La mayoría de las motoniveladoras tienen seis ruedas, con las delanteras direccionables para mayor maniobrabilidad.
Algunos modelos incluyen tracción en todas las ruedas (6×6) para terrenos difíciles.
-
Sistema hidráulico
Permite mover y ajustar la hoja topadora con precisión.
También acciona otros accesorios, como el escarificador o ripper.
-
Escarificador o ripper (opcional)
Ubicado en la parte trasera, se usa para romper suelos compactados o remover piedras antes de la nivelación.
-
Chasis articulado
Algunas motoniveladoras cuentan con un sistema de articulación que mejora la capacidad de giro y facilita el trabajo en espacios reducidos.
Tipos de motoniveladoras disponibles
Las motoniveladoras se pueden clasificar según diferentes criterios, como el tipo de tracción, el tamaño y las aplicaciones específicas. A continuación, te presentamos los principales tipos disponibles en el mercado:
-
Según su sistema de tracción
- a) Tracción en dos ruedas (4×2). Son las más comunes y económicas. Ideales para trabajos en terrenos firmes y nivelados. Ejemplo: Caterpillar 120K.
- b) Tracción en cuatro ruedas (4×4 o 6×4). Tienen mejor agarre y potencia para trabajos pesados y están recomendadas para terrenos irregulares y pendientes. Ejemplo: Komatsu GD655-5.
- c) Con tracción en seis ruedas (6×6) que ofrecen máxima estabilidad y tracción. Se usan en minería, construcción vial y terrenos difíciles. Ejemplo: Caterpillar 14M3.
-
Según su tamaño y capacidad
-
- a) Motoniveladoras livianas de potencia entre 100 y 150 HP.Ideales para mantenimiento de caminos rurales y nivelación de terrenos pequeños. Ejemplo: Changlin 713H.
- b) Motoniveladoras medianas con potencia entre 150 y 200 HP. Versátiles y usadas en obras civiles y construcción de carreteras. Ejemplo: Lovol PY190H.
- c) Motoniveladoras pesadas que tienen una potencia mayor a 200 HP.Diseñadas para minería, grandes movimientos de tierra y proyectos de infraestructura vial. Ejemplo: Caterpillar 16M3.
-
Según el tipo de control
-
- a) Motoniveladoras mecánicas con sistema de control manual mediante palancas y engranajes. Son más económicas y fáciles de reparar.
- b) Máquinas hidráulicas que utilizan sistemas hidráulicos para un control más preciso y requieren menos esfuerzo del operador. Ejemplo: Caterpillar 140H.
- c) Motoniveladoras con control electrónico o GPS que incorporan sistemas automatizados para mayor precisión en nivelación. Son utilizadas en proyectos de gran escala, donde se requiere máxima eficiencia. Ejemplo: Komatsu GD675-6 con sistema Topcon.
-
Según su aplicación específica
En construcción vial están diseñadas para nivelar carreteras y calles antes de la pavimentación, mientras que para minería vienen equipadas con motores más potentes y cuchillas reforzadas para mover grandes volúmenes de material.
Las motoniveladoras agrícolas se usan para preparar terrenos de cultivo y caminos internos en fincas.
Conozca todos nuestros productos AQUI
Para contactarnos
- Mail: ventas@motoniveladoras.com.ar
- Whatsapp: +54 9 11 7210-0001